lunes, 23 de abril de 2012

MODELO INSTRUCCIONAL O TRADICIONAL



QUE ES UN MODELO INSTRUCCIONAL

Un módulo instruccional es un material didáctico cuyo contenido posee los elementos que son necesarios para que se produzca el   proceso de aprendizaje. Y tiene como   propósito enseñar conceptos y permitir así la adquisición de   destrezas de acuerdo a la dinámica de aprendizaje del alumno sin la intervención presencial continua del educador.

Diseño instruccional.

Es una metodología de planificación pedagógica para la producción de material didáctico por medios de teorías de aprendizajes, que sirve de referencia para producir una variedad de materiales educativos, los cuales deben estar orientado a las exigencias y necesidades   del alumnado, asegurándose así la calidad del aprendizaje. El diseño instruccional proporciona un marco de referencia para la planeación, desarrollo y adaptación de  la instrucción, sustentado en las necesidades de los estudiantes y en los requerimientos del contenido. Es decir, se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y posteriormente se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las   actividades del alumno.

El proceso de desarrollo de cursos de entrenamiento o currícula implica una serie de tareas que están sistemáticamente relacionadas. Las tareas pueden ser conceptualizadas a través de un modelo de diseño Instruccional que sirve como un organizador avanzado para este proceso. La mayoría de los modelos de diseño Instruccional, sin embargo, incorporan 5 pasos básicos o tareas que constituyen la base del proceso de diseño instruccional y por lo tanto, pueden ser considerados genéricos. Los cinco pasos son: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación.

Los Modelos Pedagógicos: nos presenta la descripción de la escuela nueva; lo hace teniendo en cuenta sus avenencias y desavenencias con el Método Tradicional. De igual modo, así como deja ver claramente la revolución introducida por el Nuevo Modelo en materia de educación, también deja a la luz las principales falacias que éste no tuvo en cuenta a la hora de afianzar sus planteamientos y su repercusión en la práctica educativa.
 Julián de Zubiría nos expone lo que hace unas pocas décadas hemos conocido como “la Escuela Nueva” con su Modelo Pedagógico Activista. Esta escuela nueva nace a partir de una nueva concepción de ser humano, una nueva antropología filosófica producto de las diferentes revoluciones que han acontecido en la historia: la Revolución Francesa, los planteamientos evolucionistas de Darwin (darwinismo) y la teoría de Gestalt.
Este Modelo de Escuela toma distancia del Modelo de Escuela Tradicional totalmente. Esto es, mientras el Modelo Tradicional consideraba al alumno como un sujeto pasivo el cual aprendía tomando lecciones, repitiendo hasta memorizar para presentar evaluaciones. La Escuela Nueva propone que el alumno aprende solo a través de la experiencia, del contacto directo con las cosas. El Modelo Tradicional consideraba al alumno como alguien pasivo, la Escuela Nueva lo considera como quien debe aprender a partir de la acción. Como un agente activo.
Para el Nuevo Modelo son importantes a la hora de aprender los elementos siguientes: la acción como condición del aprendizaje, manipular los objetos es igual a aprender y también es igual a conocimiento de los mismos. En lugar de memorizar fue colocado el experimentar. En resumen, podemos definir que para el modelo activista, aprender está ligado a la experiencia, el alumno es protagonista de su propio aprendizaje y el maestro es un acompañante. Aprender es producto de la experiencia. En consecuencia, los textos estudiantiles, según De Zuburía ya no se escribieron teniendo en cuenta al docente sino considerando más al estudiante. De manera que el Nuevo modelo de Escuela trajo consigo cambios substanciales en: contenidos y su secuencia, metodologías, recursos didácticos y criterios de evaluación. Veamos los postulados del Nuevo Modelo Pedagógico:
Propósitos: la escuela no es un cúmulo de contenidos  que debe enseñar, sino que debe preparar para la vida.
Contenidos: dado que la  escuela debe preparar para la vida, entonces la naturaleza y la vida misma deben ser objetos de estudio.
La secuenciación: los contenidos educativos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto hacia lo complejo y abstracto. Primero manipular y posteriormente llegar a los conceptos, formularlos.
El método: considerando al niño como artífice de su conocimiento, el activismo da primacía al sujeto y a su experimentación.
Recursos didácticos: es común en la infancia el permitir manipular y experimentar, irán educando los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades del individuo.

Escuela nueva y Modelo pedagógico activista. 

De Zubiría es muy claro al presentarnos la Escuela Nueva y el Modelo Pedagógico Activista como lo mejor que ha surgido en el último siglo en materia de educación. Como aquello que revolucionó definitivamente la manera de enseñar en todos los estamentos educativos, tal vez a nivel mundial.
Puede considerarse que a partir de las revoluciones arriba mencionadas como promotoras de la nueva Escuela, también el avance de las ciencias ha contribuido o digamos jalonado el avance en dicho proceso. De igual manera, es así como el Modelo de enseñanza Tradicional contenía en sí elementos positivos y sus propias falencias, de igual manera, el Modelo Activista, sin menospreciar los grandes y valiosos aportes a la historia de la educación, también los deja ver como muy bien lo señala el autor. Si bien las ciencias actualmente parecen inclinadas a lo práctico, en su afán de preparar para la vida solamente, en el fondo este fenómeno va contribuyendo a la pérdida de la investigación, de la profundización en los diferentes campos.
Nos encontramos hoy con un gran porcentaje de carreras técnicas, como producto del preparar solamente para la vida. Es decir, que tendemos solo a buscar prepararnos para la vida, esto es, para aquello que nos dé lucro, siempre teniendo en cuenta los intereses particulares; pero podríamos preguntarnos, ¿dónde está el cultivo del avance del conocimiento, del avance científico, si para ello se necesita “ocio”, desinterés? De Zubiría bien lo plantea al ponernos frente al problema siguiente: si se afirma que el aprendizaje está causado por la experiencia, ¿cómo es posible apostarle a las matemáticas complejas como el cálculo, las derivadas, la trigonometría, la investigación a partir de las partículas atómicas,  la historia, la física, etc.
Podríamos afirmar que hacer no es lo mismo que comprender. Nos encontramos con el planteamiento que formula el autor y es lo siguiente: muchas veces nosotros como estudiantes podemos aprender a hacer las cosas, pero no porque hayamos comprendido cómo o qué son, por qué son así, para qué sirven, cuáles son sus principios, en fin, sino que solamente las hacemos mecánicamente.
Podría pensarse que al Modelo Activista se le olvidó separar o diferenciar: hacer con comprender. De otro lado, algo que se ha olvidado tanto a uno como al otro modelo es la singularidad a la hora de aprender. Consideramos que todos los sujetos son iguales en el proceso de aprendizaje. Entonces introducimos a todo un grupo de alumnos en una sola aula y nunca nos preguntamos si todos aprenderán de la misma manera. Sin embargo, la reflexión pedagógica avanza y bueno es constatar que conduce hacia la compresión frente a la diversidad del individuo. Es diferente.
 Sucede con frecuencia que a la hora de plantear una teoría, sea cual sea, siempre se omiten detalles importantes. Esto es lo que sucede con el Modelo Activo educacional, al cual se le olvido que el pensamiento es importante en la experiencia. Que si bien, unas cosas se aprenden en la práctica, otras merecen ir más allá, esto es, a la investigación profunda. Y si nos quedamos solo en la experiencia, conseguiremos solamente estudiantes mecánicos. Es decir, todo lo realizamos desde el campo del sentido común y no llegamos a explicar los procedimientos, lo cual en educación es necesario si se quiere calidad educativa y ciudadanos competencias.

los Método Tradicionales de la enseñanza y los “Modelos Instruccionales”, con sus fortalezas y sus debilidades.
Para hablar de la educación se debe abordar lo correspondiente a su historia propiamente y de la historia del hombre como un ser no estático sino evolutivo. Parece que lo anterior es lo que  Julián De Zubiría propone en el texto, haciendo ver que la educación se ha movido de acuerdo a las necesidades del hombre y la concepción de sí mismo. En otras palabras, de acuerdo al momento histórico.
En primer momento, nos encontramos que los griegos tenían una concepción peculiar del hombre y de acuerdo a ello buscaban formarlo. En este caso, el varón tenía que ser fuerte en tanto que ellos eran guerreros. Por este motivo los educaban en gimnasios, en la palestra, y en las artes que cultivan el espíritu. Y en el caso de las clases dirigentes, se contaban con privilegios, ya que, eran las personas de los asuntos políticos y de las grandes discusiones sobre los asuntos de la polis. Todo con el fin de contar siempre con hombre diestros, tanto en la guerra como en el discurso, incluso a costo de maltratos para saber quiénes eran los más idóneos. Los que no lo eran, serían entonces excluidos hasta de la misma sociedad. Dado que la educación no cobraba tanta relevancia, en consecuencia, para ser educador no requería mayor calidad, pues el maestro era un esclavo o un ex-esclavo, caso que no sucede hoy  en ninguna parte del mundo. La mujer que hoy en nuestro entorno cuenta con un alto grado de participación en los asuntos sociales y políticos, para los griegos era reducida a una simple esclava que aprendía a cocinar y posteriormente era vendida a un ciudadano como cualquier objeto, en este caso para la reproducción.
En los romanos encontramos un distanciamiento en cuanto a la educación de los hijos dado que dentro de su estructura social prevalecían otros asuntos como la administración pública, la oratoria, el ejército y la familia. El padre tenía plena autoridad sobre los hijos hasta tal punto que podían venderlos. Este recibía en casa no solo introducción a las letras y cultura general, sino que también se preparaba en modales corporales para la oratoria. Los debían hijos aprender de sus padres a participar al menos de oídas en los problemas públicos. Ya se contaba allí con los niveles de educación primaria, secundaria y profesional, lo que hasta hoy tenemos, aunque con algunos avances. Finalmente la función del padre la asumió un esclavo debido a que las expansiones romanas lo requirieron y para ellos el servicio a la patria estaba en primer plano.
En la Edad Media, dada la influencia de la Iglesia, (católica) había alcanzado gran estatus político y monopolización de la fe, llegando a los asuntos más relevantes de la sociedad, la educación también giró de acuerdo a lo que se tenía por esencial. En este caso, las cuestiones de Dios y con todo, quienes la impartían eran los sectores monacales, ya fuera externa o interna. Lo más que se alcanzaba después de haber cursado primaria y secundaria, las artes liberales, era optar por la teología, la medicina y el derecho.
Detrás de todo lo anterior el autor nos presenta la influencia que han tenido aquellas remotas maneras de enseñar a lo largo de la historia de la humanidad. Indudablemente hablamos de una Pedagogía Tradicional que hasta el momento no podemos afirmar categóricamente, que ya esté superada cien por ciento. Básicamente, es aquella manera de enseñar en la que el maestro es el poseedor del conocimiento y por tanto, lo transmite, el alumno escucha reiteradamente, toma lección, repite, memoriza y presenta la evaluación.  ‘El resultado de todo ese proceso se llama conocimiento’.
Igual que en los contextos griegos, romanos y medievales, detrás de esta manera de enseñar hay una manera particular en que se está comprendiendo al hombre.  El alumno es el receptor pasivo que debe limitarse a memorizar repitiendo y corrigiendo todo el contenido, tal como lo recibió; todo esto, bajo la presión del castigo severo si no aprendió, y el premio si lo memorizó. Según el autor, de la Escuela Tradicional heredamos la falta de creatividad, una sociedad que se limitó a repetir lo dicho pero nunca capaz de ir tras los descubrimientos, al tanto de la ciencia en continuo cambio y evolución. La falta de estimular la creatividad del pensamiento según el autor, crea una ‘deshumanización’ que conlleva a la sociedad a convertir la conciencia en una ‘olla’ donde el docente guarda información prácticamente ya muerta. Por otra parte, dicha Tradición no tenía en cuenta los procesos, se veían a los individuos como uniformes, con las mismas capacidades y destrezas a la hora de asimilar conocimientos.
De esta manera el autor nos habla de ‘Paradigma Instruccional  Tradicional’, en el cual el alumno se convierte en tábula rasa sobre la que se van depositando desde fuera conocimientos particulares, sistemática-acumulativamente. Dicho currículo, el autor nos lo presenta descompuesto de la siguiente manera: (propósitos, la escuela transmite saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente), (contenidos, constituidos por las normas socialmente aceptadas), (secuencia, con carácter acumulativo, sucesivo y continuo cronológicamente), (el método, exposición oral y visual repetida y severa por parte del maestro, es garantía del aprendizaje), (los recursos didácticos, la parte didáctica debe ser acorde a la realidad de manera que facilite la percepción, para que la repetición de imágenes en la mente favorezca el aprendizaje), (evaluación, determina hasta dónde se ha quedado impreso o almacenado el conocimiento transmitido por el docente al alumno).







18 comentarios:

  1. La información es muy buena pues puntualiza los temas sobre diferentes modelos pedagógicos a través de la historia. Nos permite reflexionar sobre el papel fundamental que cumple el maestro en el proceso educativo y el como este papel es significativo y trascedental en los estudiantes.

    Los videos nos muestran los diferentes modelos pedagógicos de una manera muy clara e ilustratica.

    Gissela Guzmán

    ResponderEliminar
  2. nos permite la destreza de acuerdo a la dinamica del aprendizaje del alumno sin la intervencion continua de educador

    ResponderEliminar
  3. hace un analisis de las necesidades y metas educativas a cumplir

    ResponderEliminar
  4. la informacion es muy buena ya que identifica los diferentes modelos pedagogicos a traves de la historia y como de manera la edcacion ha revolucionado la manera de enseñanza en el infante ya que los modelos tradicionales consideraban al alumno un sujeto pasivo el cual aprendia repitiendo hasta llegar a memorizar luego se crea una escuela nueva que propine que el alumno aprenda solo a traves de sus experiencias estos modelos nos permiten reflexionar sobre nuestras practicas pedagogicas implantadas en el aula de clase

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones, su sitio está bien elaborado. Tiene elementos teóricos interesantes y el diseño es llamativo y apropiado...
    Gissela Guzmán

    ResponderEliminar
  6. esta muy interesante la informacion pues nos permite ver como la escuela tradicional no tenia encuenta las nesecidades de los estudiantes y el aprendizaje era por medio repeticion en acmbio la escuela nueva propone que los estudiantes aprendan por medio de la experiencia,ya que este sera un aprendizaje que se dara apartir de la accion.

    ResponderEliminar
  7. esta lectura nos permite reflexionar sobre como a traves de los tiempos la educacion a revolucionado para mejorar pues para los griegos la mujer era una simple esclava que solo servia para cocinar y despues era vendida para que tuviera hijos, no se le permitia estudiar hoy en dia las mujeres, estudian trabajan y ocupan cargos muy importantes, como la presidencia, podemos ver que no estamos tan mal, no me imagino haber nacido en esos tiempos, pienso que cada dia la educacion va ir evolucionando.

    ResponderEliminar
  8. El Modelo tradicional concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un constructor, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno, el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno, El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional

    ResponderEliminar
  9. Este modelo pedagógico tradicional se basa en el aprendizaje académico , verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina en los estudiantes receptores, este modelo pedagógico fundamenta la forma como los niños aprenden la lengua materna; oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces, De esta manera el niño adquiere la herencia cultural de la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. si compañeras es una excelente información; ya que en ella encontramos que es un modelo instruccional o tradidicional, su pedagogía, diseño y como ha trascurrido durante la historia su desarrollo en cuanto a la educacion en el niño, como era la educación antigua. también encontramos que es un modelo pedagógico y como están compuesto y caracteristicas de las escuelas y cual ha sido su evolución en cuanto a su desarrollo, métodos de enseñanza.

    ResponderEliminar
  11. La pedagogía escolar se halla en el cruce de modelos del pasado y del presente. La escuela es una institución que está constituida históricamente. De esta manera, los elementos de modelización culturales y tradicionales no se revelan solamente pasados o en relación con el pasado ellos están siempre presentes bajo la forma de fundamentos, de referencias aún si la práctica los ha adaptado a las exigencias psicosociales de hoy en día. Las instancias pedagógicas, la clase, el curso, los modos de actuar de los profesores y de los alumnos, sus expectativas y sus representaciones tienen un origen que se puede cuestionar como histórico o como función primaria. Esta permanencia en el seno de la pedagogía escolar permite comprender la escuela. Entre presente y memoria, la pedagogía es evolución

    ResponderEliminar
  12. el video sobre el modelo tradicional nos permite devolvermos atravez de la historia y mirar como antes los que enseñaban eran sacerdotes los cuales eran muy tradicionalistas y no permitian ninguna falta, pues esto ameritaba ser castigado o ser humillado en clase delante de sus compañeros,ademas de el tipico sermon que parecia nio terminar, tambien pude observar en el video que este colegio era un colegio masculino, en la actualidad ya existen los colegios mixtos y pienso que eso es muy importante para que desde pequeños los niños sepan tratarse y socializar con niñas.

    ResponderEliminar
  13. Los Modelos Pedagógicos nos presenta la descripción de la escuela nueva; lo hace teniendo en cuenta sus avenencias y desavenencias con el Método Tradicional, el cual nos indica como debemos de ir indagando para no cometer los mismos errores en los que la educación antigua no dejaba que los infantes construyeran sus ideas y socializaran con con el docente pero en la escuela nueva es lo contrario.Solo a traves de sus experiencias estos modelos nos permiten reflexionar sobre nuestras practicas pedagogicas implantadas en el aula de clase para fortalecer sus necesidades y sapiencia.
    OLGA LUCIA

    ResponderEliminar
  14. COMPAÑERAS perdón por utilizar este sitio para pedir una oración por nuestra compañera CAMILA RAMOS Que se encuentra en un grave estado de salud que el todo poderoso la tenga cubierta en su manto sagrado y que su sangre poderosa la libre de todo mal. Le agradezco sus oraciones.

    ResponderEliminar
  15. nos muestra claramente sobre el desarrollo y evolución de los métodos de aprendizaje a travez de de este video se ve procesos educativos pedagogía antigua información la cual de provecho para nuestro conocimiento como docentes nuestro desarollo como tal que nuestra antiguamente no tenian en cuenta las necesidades de los niños ahora todo gira en pro de ellos y su perfecto desarrollo esto nos muestra los diferentes modelos pedagógicos.

    ResponderEliminar
  16. El conocer este modelo instruccional nos permite analizar detalladamente su tecnica y aplicación, de igual forma reconocerla a nuestra labor docente.

    ResponderEliminar
  17. este texto nos permite ver como era el aprendizaje antiguo muy estricto y nada ludico y esto llevaba a los estudiantes a un mal aprendizaje nos permite reflexionar a la hora de formarnos como docentes y ser recursivos e innovadores

    ResponderEliminar
  18. es interesante saber q modelos pedagogicos han existido a traves de la historia, y el modelo instruccional me simpatiza pues se puede decir que este tipo de modelo es el que nosotras estamos utilizando para nuestra formación donde es de vital importancia poner de nuestro lado el mejor desempeño para adquirir conocimentos y dejar aspectos vagos para nuestro quehacer profesional.

    ResponderEliminar